Descripción
Acetato N-propilo
Descripción
El acetato n-propilo también conocido como etanoato de propilo es una sustancia que se encuentra de forma natural en las manzanas y se obtiene mediante la esterificación del ácido acético y 1-propanol. También se obtiene con la esterificación Fischer-Speir, en la que se usa ácido sulfúrico como catalizador y agua como subproducto.
Este éster se distingue por tener una cadena lineal de tres carbonos en el grupo alcohólico, lo que le confiere propiedades fisicoquímicas particulares como mayor punto de ebullición y menor volatilidad en comparación con otros acetatos como el de etilo o el de isopropilo. Esto lo hace útil en aplicaciones donde se requiere evaporación contralada y tiempo de secado más prolongado. Es un solvente ideal para procesos donde se necesita más tiempo de trabajo antes del secado, lo que lo hace compatible con resinas, polímeros, ceras, aceites y tintas, y siendo apto para aplicaciones cosméticas y de limpieza.
Su impacto ambiental es menor, ya que se evapora rápidamente y tiene una persistencia en el suelo o agua baja. Aunque la exposición continua puede causar sequedad o grietas en la piel.
Sinónimos:
- Propyl Acetate
- Acetato de propilo
- Acetato n-propílico
- Acetato de n-propanol
- Etanoato de propilo
- Acetato de 1-propanol
- NPAC
Principales usos o aplicaciones
- Solvente en pinturas y recubrimientos
- Se utiliza para disolver resinas como nitrocelulosa, acrílicas, alquídicas y vinílicas. Su evaporación más lenta que otros acetatos (como el de etilo o isopropilo) permite un tiempo de trabajo más prolongado, ideal para aplicaciones con broca, rodillo o pistola. Reduciendo las marcas de aplicación y contribuye a un acabado más uniforme, siendo común en recubrimientos automotrices, industriales, decorativos y de madera.
- Tintas y sistemas de impresión.
- En la industria gráfica, se emplea en tintas flexográficas, serigráficas y de impresión digital. Su capacidad de disolver pigmentos y polímeros permite una fluidez óptima y una evaporación controlada, lo que evita obstrucciones en boquillas y mejora la definición de impresión. Lo que lo convierte ideal para impresiones sobre papel, cartón, películas plásticas y etiquetas.
- Limpieza industrial y desengrasado
- El acetato n-propilo actúa como solvente de grasas, ceras, aceites y residuos orgánicos, sin dejar humedad residual, y se utiliza en formulaciones de limpiadores especializados para maquinaria, herramientas, componentes metálicos y superficies delicadas. Su olor agradable y baja toxicidad lo hacen apto para ambientes donde se requiere limpieza frecuente sin generar molestias.
- Producción de polímeros, adhesivos y selladores
- Se emplea como solvente de formulación en adhesivos base solvente, epóxicos y de contacto. Compatible con cauchos sintéticos, resinas acrílicas y poliésteres, lo que permite ajustar la viscosidad y el tiempo de secado, mejorando la adhesión, nivelación y resistencia final del producto aplicado.
- Procesos de extracción y síntesis
- Es utilizado como extractante en procesos de obtención de compuestos vegetales, aceites esenciales y fragancias, y su perfil químico permite separar compuestos sin alterar su estructura ni contaminar el producto final, participando como intermedio en síntesis orgánica, especialmente en laboratorios y procesos de formulación química.
Conozca más de este y otros productos pulsando AQUÍ.