Descripción
Venta de Ácido esteárico simple / triple
El ácido esteárico sinpe / triple se considera un acido graso saturado que está presente en la mayoría de los aceites y grasas animales y vegetales.
El de origen vegetal se obtiene principalmente de la hidrólisis del aceite de palma, seguido de su hidrogenación y la posterior destilación. Por su parte, el que podemos encontrar en origen animal se obtiene de la hidrólisis de la grasa animal (sebo), seguida de su hidrogenación y la posterior destilación. En función del grado de hidrogenación (índice de yodo) podemos obtener distintas calidades.
El esteárico es un ácido sólido a temperatura ambiente, generalmente blanco con ligera tonalidad amarillenta, prácticamente inodoro. Las principales aplicaciones de este ácido son usos como lubricantes para plásticos, productos auxiliares en industria textil, producción de jabones para cosméticos o detergentes. El ácido esteárico comercial suele ser una mezcla de ácidos esteárico y palmítico, aunque se dispone de ácido esteárico purificado.
Sinónimos:
- Ácido octadecanoico
- Estearina
- C18:0
- Ácido graso saturado de cadena larga
- Componente de estearatos (como estearato de sodio, calcio, zinc, etc)
Principales usos o aplicaciones
- Industria cosmética y cuidado personal
El ácido esteárico se usa como emulsionante, espesante y estabilizador en productos como:
- Cremas, lociones y ungüentos: ayuda a mantener la mezcla homogénea entre agua y aceites.
- Jabones sólidos: reacciona con sodio o potasio para formar estearatos, que dan dureza y consistencia.
- Desodorantes y bálsamos: aporta textura cremosa y mejora la absorción.
Su origen natural y bajo nivel de toxicidad lo hacen ideal para los productos dermatológicos.
- Industria química e industrial
Se emplea como lubricante interno y agente deslizante en procesos de fabricación:
- Plásticos y PVC: facilita el moldeado y evita que el material se adhiera a los moldes.
- Caucho: mejora la flexibilidad y reduce la fricción durante la vulcanización.
- Ceras y abrillantadores: aporta brillo y consistencia a productos de limpieza y pulido.
También se usa en la fabricación de sales metálicas como estearato de zinc o calcio, que actúan como estabilizantes térmicos.
- Industria farmacéutica
Funciona como excipiente en la formulación de medicamentos:
- Tabletas y cápsulas: actúa como agente de recubrimiento y lubricante para facilitar la compresión.
- Pomadas y cremas medicinales: mejora la textura y la absorción cutánea.
Su uso está regulado por farmacopeas internacionales debido a su seguridad y estabilidad.
- Industria alimentaria
Aunque su uso es más limitado, puede encontrarse como:
- Antiaglomerante en polvos y mezcla secas.
- Agente de recubrimiento en envases plásticos que están en contacto con alimentos.
- Materiales escolares y manufactura
- Crayones y lápices: mejora la textura y evita que se quiebren fácilmente.
- Gomas de borrar: aporta flexibilidad y suavidad.
- Adhesivos: como plastificante en fórmulas base.
- Textiles y cuero
- Suavizante de fibras textiles.
- Plastificante en cuero sintético.
- Impermeabilizante en telas tratadas.
 
		





